Reforma de Pensiones: derecho a PGU para personas con beneficios por leyes de reparación

Una importante modificación en el marco de la Reforma de Pensiones permitirá que un nuevo grupo de personas, beneficiarias de leyes de reparación (Valech, Rettig o exonerados) y de Gracia, puedan acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU). A partir de junio de 2025, las personas de 82 años o más que cumplan con los requisitos podrán solicitar este beneficio, recibiendo el monto completo de $250.000 mensuales, una cifra superior a la PGU estándar.

Hasta ahora, muchos de estos beneficiarios recibían la PGU de forma parcial o no la obtenían debido a la forma en que se calculaban sus ingresos. Con esta reforma, la pensión de reparación no se considerará en el cálculo de la pensión base, facilitando el acceso al monto completo. Se estima que cerca de 16 mil personas de este rango etario a nivel nacional podrían ser elegibles para el beneficio.

El IPS, encargado de la gestión del beneficio, ha iniciado una campaña de difusión para informar a los potenciales beneficiarios, ya que la solicitud debe ser realizada por los interesados. Para acceder a la PGU, se deben cumplir los siguientes requisitos: tener 65 años o más, no pertenecer al 10% más rico de la población, acreditar 20 años de residencia en Chile (con 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud), y tener una pensión base menor a $1.210.828, sin considerar la pensión de reparación. Un requisito previo es estar inscrito en el Registro Social de Hogares.

Es importante destacar que el acceso al beneficio se implementará de manera gradual por tramos de edad. Mientras el grupo de 82 años o más puede postular desde junio de 2025, el beneficio se extenderá a personas de 75 años o más en junio de 2026, y finalmente al grupo de 65 años o más en junio de 2027. Esta gradualidad responde, según lo señalado en la reforma, a una lógica de responsabilidad fiscal y disponibilidad de recursos.

Para quienes ya reciben la PGU y son mayores de 82 años, el aumento a $250.000 será automático, sin necesidad de realizar un nuevo trámite. Las solicitudes pueden presentarse a través de la plataforma web www.chileatiende.cl utilizando ClaveÚnica o el sistema de videoatención. También es posible realizar el trámite de forma presencial en las sucursales ChileAtiende, municipios, AFP o compañías de seguros.

Para más información, los interesados pueden consultar en www.chileatiende.cl, www.ips.gob.cl o llamar al Call Center 101, donde encontrarán la opción para verificar si les corresponde el aumento o el beneficio. La campaña busca asegurar que todas las personas que tienen derecho a este beneficio puedan acceder a él, mejorando así sus ingresos y calidad de vida.