Padre Las Casas da un paso histórico con la creación de su primera organización animalista

Padre Las Casas da un paso histórico con la creación de su primera organización animalista

En un hito sin precedentes para la comuna, se constituyó oficialmente la primera Organización animalista de Padre Las Casas, marcando un momento trascendental en la lucha por la protección y el bienestar animal en la región de La Araucanía.

Esta nueva organización nace desde el corazón del activismo ciudadano y con el respaldo de líderes comunitarios, con el objetivo de enfrentar de manera organizada y articulada la realidad del abandono, el maltrato y la falta de educación sobre la tenencia responsable de mascotas, una problemática que afecta gravemente a numerosas familias y territorios de la comuna.

En un emotivo acto realizado en San Ramón, dirigentes vecinales, voluntarios, activistas se reunieron para formalizar esta agrupación, que busca establecerse como un referente en materia de rescate animal, educación y promoción de los derechos de los animales. La instancia fue también un espacio de diálogo y planificación sobre los principales desafíos que enfrenta la comuna en esta materia.

Entre las autoridades presentes, destacó la Consejera Regional Ana María Soto, quien valoró profundamente este paso ciudadano y comprometió su apoyo al desarrollo y fortalecimiento de la nueva organización

“Hoy no solo nace una organización, hoy nace una esperanza para cientos de animales que han sido víctimas del abandono, del maltrato y de la indiferencia. Esta organización representa un compromiso concreto con la vida, con la dignidad de los seres sintientes y con el fortalecimiento del tejido social que impulsa el cambio desde las comunidades. Como Consejera Regional, celebro este gran paso y reafirmo una vez más mi compromiso con todas las iniciativas que promuevan el bienestar animal, la responsabilidad social y el cumplimiento de la ley en nuestra región”, señaló.

La organización proyecta un trabajo sostenido a través de tres ejes fundamentales:

  1. Rescate y atención de animales en situación de abandono o maltrato, estableciendo redes de acogida, tratamiento veterinario y campañas de adopción.
  2. Educación y concientización comunitaria, promoviendo la empatía, el respeto hacia todos los seres vivos y la responsabilidad que implica tener una mascota, especialmente en niños, jóvenes y comunidades escolares.
  3. Vigilancia del cumplimiento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas, articulando acciones junto a entidades municipales, servicios públicos, veterinarias y Carabineros para denunciar y prevenir situaciones de maltrato.

Además, se espera que esta organización trabaje estrechamente con otras agrupaciones animalistas del país, creando alianzas colaborativas que permitan compartir experiencias, recursos y buenas prácticas en el ámbito del bienestar animal.

La creación de esta organización responde a una necesidad urgente, pero también a una visión de futuro: construir una comuna más compasiva, informada y responsable, donde los animales sean reconocidos no solo como mascotas, sino como parte esencial del entramado social y emocional de las familias.

Padre Las Casas se suma así a una tendencia creciente en todo Chile, donde cada vez más territorios levantan la voz por aquellos que no la tienen, transformando la indignación en acción organizada. La conformación de esta organización marca el inicio de un camino que requerirá compromiso, trabajo colectivo y voluntad política, pero que sin duda traerá grandes frutos para el bienestar de todos los seres que habitan nuestro territorio.