La Dirección de Tránsito y Transporte Público puso en funcionamiento un nuevo cruce semaforizado en un punto crítico de la ciudad, con una inversión superior a los $115 millones. La medida busca mejorar la seguridad de peatones y ordenar el tránsito vehicular.
Como parte del compromiso de la Municipalidad de Temuco con la movilidad urbana sostenible y la seguridad vial, este lunes se habilitó oficialmente el nuevo sistema de semáforos en la intersección de avenida Gabriela Mistral con calle Recreo. Esta obra responde a una necesidad detectada en un sector de alto flujo peatonal y vehicular, y busca, principalmente, otorgar mayor protección a los usuarios más vulnerables del tránsito, como peatones y ciclistas.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, encabezó la inauguración del sistema, destacando que “efectivamente este es un semáforo de tres tiempos que es muy importante, muy requerido por la Junta de Vecinos por años. Nosotros realizamos los aspectos técnicos, la postulación, y acá se encuentra la directora regional de la Subdere, donde nosotros postulamos este proyecto, que tiene una inversión de 118 millones de pesos, algo muy importante porque va a entregar seguridad vial”.
El proyecto, ejecutado por la Dirección de Tránsito y Transporte Público, tuvo una inversión de $115.646.833, financiados a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). La iniciativa incluyó obras civiles, equipamiento y la conexión del cruce al Sistema de Control de Tránsito de la SEREMI de Transportes, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).
Desde el Gobierno, la jefa regional de la Subdere, María Ignacia Hermosilla, valoró la iniciativa señalando que “estamos muy contentos como gobierno del presidente Gabriel Boric, de poder sumar otra iniciativa muy relevante para la grandiosa y bonita comuna de Temuco. Sabemos que esta es una inversión de aproximadamente 118 millones de pesos que se suman a otros proyectos asociados a seguridad vial que ya inauguramos en Temuco, pero que estos proyectos significan algo super sentido para la comunidad”.
Además, enfatizó en que “estos proyectos, si bien no son proyectos de gran envergadura, son proyectos que transforman la calidad día a día de los vecinos y también transforman la perspectiva de los barrios. Hoy día queremos, también, agradecer este trabajo en conjunto que realizamos con la ciudadanía, con el municipio, porque efectivamente cuando los municipios y la comunidad se organiza, podemos hoy día relevar la política pública de manera muy noble y concretando estos sueños y realidades, para una comunidad”.
Cabe destacar que, además de este cruce, la Municipalidad ya cuenta con financiamiento PMU por $245 millones adicionales para la instalación de semáforos en otras zonas clave: la intersección de la Ruta S-20 con la Ruta 258, en el camino Chol-Chol – La Serena, y el cruce de Martín Lutero, calle Ganaderos y avenida Simón Bolívar. A estos se suma el proyecto en ejecución con fondos municipales en Labranza, donde se instalará un semáforo en la intersección de calle 1 Norte con 4 Oriente, por un monto de $48.107.824.
Los beneficios del nuevo cruce semaforizado también fueron reconocidos por vecinos y la comunidad escolar. Layo Gómez, director de la Escuela Campos Deportivos, indicó que “la verdad, para nosotros, es un adelanto muy significativo para la comunidad escolar y de hecho hemos sido testigo de algunos accidentes, así que esto viene a solucionar una gran problemática. Nuestros estudiantes, nuestros niños, transitan todo el día, así que fantástico, agradecer a las autoridades que se han preocupado de hacer este avance para la comunidad”.
Por su parte, María Esther Villagrán, vicepresidenta de la Junta de Vecinos Campos Deportivos, valoró la concreción de un anhelo histórico. “La sensación es de realización, puesto que, como decían, más de 15 años esperando el semáforo y por fin salió. Entonces, agradecemos al alcalde porque en su período resultó y también le agradecemos a todos los que hicieron posible esta gestión. Se sabe que esta población es la mayor parte de adultos mayores, así que el hecho de cruzar les costaba mucho, así que es muy importante que lo hayamos logrado”, indicó.
Asimismo, la dirigente vecinal hizo un llamado a los conductores que transitan a diario por el lugar. “El llamado es que miren los semáforos, porque ellos se creen dueños, bueno, y los peatones también son un poco irresponsables, pero que mantengan la responsabilidad de respetar los semáforos porque sin semáforo había mucho accidente, espero que esta vez no”.
También hubo espacio para la voz estudiantil. Sarahí, alumna de 5º básico de la Escuela Campos Deportivos, expresó que “sí ayuda mucho, porque aquí hay muchos accidentes y para nosotros mismos los estudiantes que vamos cruzando por aquí, los semáforos van a servir mucho y para los tíos que a veces les cuesta cruzar, sí”. A su vez, se sumó a los llamados a los conductores a tener más precaución, señalando que “tengan mucho más cuidado por los niños y adultos o qué van pasando”.
Finalmente, estos avances forman parte del Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP), cuyo foco está en generar una ciudad más segura, ordenada y amigable para todos los modos de transporte. A lo anterior, la Dirección de Tránsito, además, ha impulsado campañas de educación vial dirigidas a conductores, peatones y ciclistas, como parte de una estrategia integral que busca cambios conductuales y una mejor convivencia vial en Temuco.