Ante una masiva concurrencia de autoridades, vecinos y dirigentes, el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, junto a su equipo de directores regionales, dieron a conocer en la comuna de Victoria, Provincia de Malleco, el informe de gestión correspondiente al periodo 2022-2025, donde se destacaron importantes obras de infraestructura pública para la provincia.
En la ceremonia enmarcada dentro de las actividades del aniversario 138 del MOP, se dieron a conocer las más importantes inversiones que la entidad ministerial ha ejecutado durante este periodo de gobierno, donde también se entregó una proyección de las obras que pronto comenzaran a ejecutarse, entre las que se cuentan la construcción de puentes, obras de pavimentación y edificación pública.
Las iniciativas que se destacaron en este informe de gestión, fueron aquellas referidas a obras de conservación vial, destacando una serie de caminos que han cambiado su estándar. Es el caso de la ruta Lautaro – Curacautín, la cual ha sido mejorada en una importante extensión, así como el inicio de otros proyectos de pavimentación vial que están ad-portas de iniciarse, Como el Puente Malleco en Angol, que está a días de iniciar sus obras.
También destacan dentro de este informe de gestión, la importante inversión que se ha realizado en materia de proyectos de agua potable rural. Es el caso de cuatro iniciativas de APR que se están ejecutando en Lonquimay y que corresponde a los sectores de El Naranjo, Marimenuco, Huallipulli y Pehuenco, obras que favorecerán con agua potable a más de 2 mil habitantes de la zona cordillerana, y que forman parte de un compromiso del Presidencial. Se agregan los proyectos de agua potable de Pelón Mapu y Selva Oscura en Victoria y Radalco en Curacautín.
Poza, dijo que la principal labor del MOP, es estar en cada una de las comunas de la región, “estuvimos en Cautín y también quisimos estar presentes en Malleco y donde se realizó una balance de lo que ha sido la gestión desde el año 2022 a la fecha y que se resumen en una cifra superior a las 360 obras y estudios que se han publicado y licitado. De esto, más de 120 de estos proyectos corresponden a la provincia de Malleco. Tenemos una tarea que hacer y es emparejar la cancha, generando obras de conectividad vial y agua potable, de infraestructura pública, en definitiva cambiarle la cara a la provincia y la región en general”, explicó.
El seremi, destacó que se están realizando proyectos de asfalto en distintas comunas de la provincia de Malleco y también en Cautín. “Estamos ya logrando una ejecución promediada de más de 600 mil millones de pesos durante los últimos dos años y medio; esperamos este año 2025 superar la meta de los 300 mil millones de pesos porque más allá de la inversión, se refleja en tuberías de agua potable, se refleja en asfaltos y en definitiva en más calidad de vida y que ha sido un trabajo liderado por cada uno de los directores regionales del MOP”, aseguró el Seremi del MOP.
En tanto el delegado provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, dijo que esta fue una tremenda cuenta pública felicitando a las autoridades del MOP, ya que se visibilizó un aspecto que no siempre se conoce y no siempre lo maneja la ciudadanía y por lo tanto hoy día frente a distintas autoridades pero fundamentalmente de organizaciones sociales de distintas comunas de la provincia de Malleco, ha quedado claro y demostrado la inversión que se ha hecho en Malleco y la Región de La Araucanía.
Por su parte Ennio Fierro, dirigente social de Angol, dijo estar conforme con el informe de gestión del seremi. “Da gusto presenciar y escuchar los adelantos que se han realizado y para nosotros es muy importante en el sector de Angol, por nuestro proyecto del puente Malleco que hemos esperado hace muchos años y que por fin se comenzará a ejecutar”, destacó el dirigente