Centro de Informática Biomédica desarrollará soluciones tecnológicas para red de salud en La Araucanía

Ya se trabaja en la evaluación de colaboradores, además de la búsqueda de financiamiento

Para ayudar a fortalecer y mejorar la salud de las personas, mediante la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías de información y telecomunicaciones a problemas biomédicos, en la Universidad de La Frontera (UFRO) comienza a funcionar un Centro de Informática Biomédica (CIB) y así desarrollar soluciones tecnológicas consideradas como útiles en red asistencial de La Araucanía.

“Este nuevo Centro tiene una serie de áreas de gran trascendencia. El enorme potencial de colaboración e intercambio de conocimientos entre la Facultad de Medicina de la UFRO y los servicios de salud regionales, preferentemente el SSAS (Servicio de Salud Araucanía Sur)  por la larga trayectoria de alianzas. El trabajo estrecho entre el CIB y los usuarios de los nodos asistenciales y la red asistencial en su conjunto. El CIB será la entidad que articule y canalice las necesidades del SSAS y hospitales de la región para gestionar soluciones”,

De ése modo, el decano de la Facultad de Medicina de la UFRO, doctor Wilfried Diener explicó que con este lanzamiento se formaliza la pertenencia a la Red de Salud Digital para Todos del Centro Nacional de Información en Salud (CENS), en coordinación con la  ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile) y el SSAS.

Se ha informado que en el CIB hay un plan de trabajo donde, en un año de plazo, se pondrá el foco en los establecimientos asociados para identificar necesidades y elaboración de proyectos asociados.

Además, en el CIB UFRO, como lo explicó su director, Andrés Santos: “Estamos generando nuestra hoja de ruta; Veremos quiénes serán nuestros colaboradores clave, vamos a identificar necesidades y problemáticas que existen hoy en día, cuáles serán nuestros colaboradores en la universidad y fuera de ella, además de la búsqueda de financiamiento para este centro inter y transdisciplinario”

Estos lineamientos, de acuerdo a lo explicado por Santos, conducirá el trabajo del CIB, tras canalizar las necesidades que se evalúen en los actores de salud del mundo externo como el Hospital y el SSAS.

“El CIB es un claro ejemplo de lo que queremos promover como Universidad -dijo la Dra. Paola Durán, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO,  agregando- en términos que el conocimiento pueda servir al beneficio de las personas y en este caso a la salud de las personas. Este Centro impulsado por la Facultad de Medicina, donde tenemos claros ejemplos de innovación como con los doctores Sánchez o Brebi, donde hay tecnologías que están siendo transferidas, pero en este caso con el liderazgo del doctor Santos para ser inter y transdisciplinarios”.