
Un cambio drástico en los procesos de obtención y renovación de licencias de conducir se vivirá en Pucón a contar del 1 de julio, cuando entre en vigencia el nuevo Sistema de Licencia de Conducir Digital, iniciativa impulsada a nivel nacional y que busca garantizar mayor seguridad vial y combatir la emisión fraudulenta de documentos.
Como lo destacó Axel Brinck, director de tránsito de la Municipalidad de Pucón: “Con éste nuevo sistema se podrán reducir los tiempos que toman los procesos administrativos por falta de documentos y se podrán disponer de las carpetas de conductores del país que van a estar alojadas en una nube informática, que nos va a permitir a todos los municipios acceder de manera automática”.
En concreto, el Sistema de Gestión de Licencias (SGL) será el núcleo de esta transformación. Esta plataforma recopilará todos los datos asociados al trámite, desde la evaluación médica hasta la aprobación o rechazo de la licencia, enviándolos en tiempo real al Registro Civil. Esto permitirá alimentar de forma eficiente el Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados, herramienta clave para la trazabilidad y control de los permisos de conducción en el país.
La idea es modernizar los procesos de evaluación, entrega y fiscalización de licencias de conducir.
Una de las grandes innovaciones será la posibilidad de portar la licencia de conducir en formato digital, a través de una Aplicación Móvil de Licencia Digital. Esta app, accesible mediante Clave Única, mostrará una representación oficial del documento físico, facilitando su uso y verificación en controles vehiculares y otros trámites.
ATENCIÓN MUNICIPAL
En Pucón, la implementación del nuevo sistema implicará una reorganización significativa de la atención al público en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad ubicada en Avenida OHiggins Nº 483, Pucón.
Hasta ahora, se atendía a un promedio de 20 personas al día en procesos de evaluación médica y validación de licencias, con una duración de 15 minutos por atención. Con el nuevo sistema, los trámites serán más exhaustivos y detallados, extendiendo cada atención a cerca de una hora, lo que permitirá atender a un máximo de 6 personas por día.
Al respecto, el director municipal de tránsito dijo: “Las listas de espera van a empezar a aumentar, razón por la cual se le sugiere a la ciudadanía reservar la hora de su control de licencia con al menos 6 meses de anticipación, de manera de que pueda controlarla en el tiempo que se le vence”.
Desde el Municipio advierten que este ajuste responde a la necesidad de garantizar un proceso más riguroso, que asegure la veracidad de la información y contribuya a prevenir accidentes de tránsito derivados de licencias fraudulentas.