Sernac recuerda derechos de consumidores ante un nuevo “Cyber Day”

Las personas tienen derecho al retracto dentro de los 10 días siguientes de la compra o desde que recibió el producto o contrató el servicio.  Si el producto comprado sale defectuoso, pueden exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero.

Ante la proximidad de una nueva versión del Cyber Day, que se desarrollará entre las 00:00 horas del próximo lunes 2 y las 23:59 del miércoles 4 de junio, el Servicio Nacional del Consumidor del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (SERNAC) hizo un llamado a quienes adquieran a través de dicha iniciativa diversos productos y/o servicios, a recordar sus derechos fundamentales como consumidores.

Al momento de realizar una compra por internet, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio como si fuera presencial. Esto es, que se informe el precio final, las características relevantes del producto, que lo que se promete en la publicidad se cumpla y se respeten las promociones y ofertas.

Los consumidores que compran un producto que sale defectuoso, pueden exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero.

Las personas tienen derecho al retracto, lo que implica que pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio.

Además de los derechos que establece la Ley del Consumidor, el Reglamento de Comercio Electrónico establece que las empresas deben informar el costo total de la compra o servicio y los términos y condiciones. También obliga a los proveedores a informar expresamente las referencias de los productos, como, por ejemplo, las dimensiones, el color, el peso, el número de unidades que lo componen, el material, las restricciones de uso y los cuidados relevantes. Asimismo, regula temas relativos al despacho. Por ejemplo, las empresas deben indicar el costo total del despacho o entrega, de forma desglosada del precio del producto.

Otro aspecto relevante de este reglamento, es que las empresas están obligadas a informar la inexistencia de stock de los productos, es decir, establece el deber de informar que no existen unidades disponibles antes de la compra, con el propósito de poner fin a la anulación de venta por falta de stock.

Asimismo, el reglamento establece que las empresas deben informar claramente un canal de contacto (correo electrónico, número de teléfono u otro medio), a través del cual los consumidores puedan contactarse con los vendedores para resolver sus consultas.

En caso que el SERNAC detecte infracciones a la Ley del Consumidor o del Reglamento de Comercio Electrónico, tomará las acciones que estime oportunas para ir en defensa de los consumidores.

En caso que el Servicio denuncie a alguna empresa ante la justicia, arriesgan multas de hasta 300 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), esto es, casi 20 millones 600 mil pesos aproximadamente por cada infracción. S hay alguna situación de incumplimiento que afecte a un grupo importante de consumidores, el SERNAC tiene la facultad de iniciar Procedimientos Voluntarios para perseguir compensaciones; o incluso puede interponer demandas colectivas.

En el caso de que Ud. necesite apoyarse en el Sernac para ejercer sus derechos como consumidor, revise el siguiente link