Una multa de 56 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), equivalentes a $3.840.000 fue aplicada por la Superintendencia de Educación al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco), luego de la instalación de un pórtico detector de metales sin autorización formal.
Dicha sanción, según se informó, está contenida en la resolución exenta N°2025/PA/09/240, donde se acusa una “vulneración de derechos” y el incumplimiento de normas de seguridad y convivencia escolar, argumentando afectaciones a la integridad física y psíquica, así como al derecho a la educación de los estudiantes.
Como se recordará, el referido pórtico fue instalado en marzo recién pasado como parte del plan “Temuco Educa y Protege”, en uno de los liceos con mayor historial de hechos de violencia. Según el municipio, su implementación fue consultada y aprobada por el centro de padres, estudiantes, apoderados y docentes. La medida ya lleva tres meses de pilotaje, con alta aprobación de la comunidad educativa. Pese a ello, la Superintendencia otorgó un plazo de 15 días al establecimiento para presentar un recurso de reclamación.
“Nos llama la atención -dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira- esta multa de la superintendencia que no tiene sustento en sus argumentos porque, por ejemplo, se acusa que la instalación del pórtico vulnera la dignidad de las personas, pero eso no es real y tampoco representa el sentir de los alumnos y la comunidad educativa”,
El alcalde de Temuco dijo que “por ningún motivo se retirará el pórtico“ y anunció que se agotarán todas las instancias legales para revertir la sanción. En ése sentido, dijo que expondrán el caso ante la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, tras la invitación del diputado Henry Leal, con el fin de impulsar modificaciones normativas que prioricen la seguridad de los estudiantes por sobre interpretaciones burocráticas.
RECLAMACION
En la municipalidad de Temuco se informó también que, frente a la sanción de la Superintendencia de Educación al Insuco, hay un plazo de 15 días para interponer un recurso de reclamación ante la Fiscalía de la Superintendencia de Educación de la Región de La Araucanía.
El presidente del centro de alumnos del Insuco, Vicente Fonseca, comentó “la aceptación de esta medida ha sido muy positiva, no nos ha llegado a nuestra directiva ningún comentario negativo, y menos de que se sientan vulnerados en sus derechos. Es más, nosotros recordamos por qué se tomó esta medida y agradecemos que se haya implementado porque va directamente a favor de la seguridad de nosotros”.
En el Departamento de Administración de Educación Municipal de Temuco evaluaron que ”el bien superior es la seguridad de los alumnos y sus comunidades educativas, punto que se ve respaldado en el plan integral y que se ocupa de mejorar la convivencia escolar. Para que estos aprendizajes fluyan y se construyan colectivamente en una escuela, se tiene que brindar seguridad, lo que justifica la medida de la instalación del pórtico detector de metales”.
PROYECTO DE LEY
Frente a la sanción impuesta al Insuco por el pórtico, el diputado Henry Leal la calificó de vergonzosa e inaceptable, agregando que es “una decisión arbitraria e injusta de la superintendencia de educación, donde cursa una multa al alcalde de Temuco por querer resguardar la vida y la integridad de los alumnos de la comunidad educativa. La principal obligación de un funcionario público en este caso, de la superintendencia, es velar por el principal derecho, el derecho a la vida y a la integridad. Este es un funcionario descriteriado. Descriteriado absolutamente, que no le importa nada, que su ideología puede más“
El diputado Leal recordó que el 17 de marzo presentó un proyecto de ley para otorgar mayores atribuciones a los municipios en materia de seguridad, con el objetivo de prevenir la delincuencia y los hechos de violencia al interior de los establecimientos educacionales, tanto municipales, particulares y particulares subvencionados.
El referido proyecto permitirá a los alcaldes y sostenedores, instalar pórticos detectores de metales y considera un protocolo interno creado específicamente para este propósito, el cual resguardará en todo momento el derecho a la honra y la vida privada de los estudiantes, donde los funcionarios del establecimiento no podrán abrir mochilas o bolsos y será el estudiante quien tendrá la obligación de desprenderse de los elementos que causen el sonido del portal de seguridad.
RESPALDO A ALCALDE
“Absolutamente el mundo al revés. La multa que ha aplicado la Superintendencia de Educación a la Municipalidad de Temuco me parece que está fuera de toda lógica. No saben en qué país vivimos. Hoy día la delincuencia está desatada y lamentablemente a los colegios llegan jóvenes con muy malas prácticas. Jóvenes que meten cuchillos a los colegios, meten pistola a los colegios, meten droga a los colegios y estos pórticos es una buena medida”
Así se refirió el diputado Andrés Jouannet a la multa que la Superintendencia de Educación impuso al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) e insistió: “Yo respaldo absolutamente lo que está haciendo el alcalde Neira de poner estos pórticos y ojalá ponga más, que la Superintendencia que se haga cargo”.
En opinión de Jouannet: “¿Qué pasa el día de mañana si apuñalan a un muchacho o si matan a una persona, a un joven o incluso a un profesor en los colegios? ¿Quién va a responder?. La Superintendencia le va a exigir a la Municipalidad de Temuco que responda. Entonces la verdad, lo que tiene que preocuparse la Superintendencia es que haya seguridad en los colegios y no estar fundamentalmente reprimiendo a quienes trabajan por la seguridad”.
“Respaldo absolutamente lo que está haciendo la Municipalidad de Temuco, respecto a poner más pórticos- anunció el diputado Andrés Jouannet- Nosotros vamos a legislar incluso para que esto ocurra, porque me parece ridícula la medida de multar a quienes quieren, en definitiva, trabajar por la seguridad y darle más garantía para que vivan y estudien tranquilos nuestros jóvenes”