Diputado Mellado solicita plan para acelerar atención de farmacia al interior del Hospital Regional de Temuco

El diputado Miguel Mellado solicitó formalmente a la dirección del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena y al Servicio de Salud Araucanía Sur un plan de acción urgente para mejorar la atención en el área de farmacia del principal recinto de salud de Temuco.

Esto, tras recibir reiteradas denuncias ciudadanas por largas filas, extensos tiempos de espera y condiciones poco adecuadas para los usuarios del sistema público.

Según el parlamentario, la situación actual se ha vuelto especialmente crítica en el contexto de alta circulación de enfermedades respiratorias y virales, lo que ha derivado en una preocupación de los usuarios del recinto hospitalario, principalmente en los espacios cerrados.

En este sentido, Mellado advirtió que “esta realidad no solo compromete la dignidad en la atención, sino que también representa un riesgo sanitario evidente para pacientes vulnerables, como adultos mayores, personas inmunocomprometidas y enfermos crónicos, quienes deben asistir presencialmente para retirar sus tratamientos”, indicó el legislador.

“Es inaceptable que pacientes esperen por horas en condiciones que pueden agravar su salud. Necesitamos soluciones concretas para descongestionar la atención en farmacia, sobre todo en estos meses críticos de invierno”, enfatizó el diputado.

A través de un oficio, Miguel Mellado solicitó a las autoridades de salud para que informen sobre las medidas implementadas o proyectadas para mejorar la gestión de tiempos de espera y atención en la farmacia del hospital. También solicitó conocer los promedios actuales de tiempo de espera para el retiro de medicamentos ambulatorios, con detalle por horario y tipo de usuario.

Por otro lado, el congresista pidió que se informe la capacidad operativa actual del servicio como la dotación de personal, número de ventanillas habilitadas y horas de atención. Además, que se informen los protocolos de resguardo sanitario vigentes para prevenir contagios en salas de espera, especialmente durante la temporada invernal.

Finalmente, Mellado pidió que se expliquen las estrategias alternativas disponibles que otorga el Hospital Hernán Henríquez Aravena, como entrega a domicilio, turnos diferenciados o retiro programado, para reducir la atención presencial.

Mellado manifestó que esta información busca garantizar una atención oportuna y segura para los usuarios del sistema público de salud, y también reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para agilizar soluciones concretas ante este problema.