El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar la Batalla de Curalaba ocurrida en 1598. Además, es estimulado a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Para poder presenciar la obra teatral de compañía La Heroica, como actividad para todo público mayor de 12 años el próximo domingo 25 de mayo a las 15 horas en Espacio Txawün, ubicado en km. 13,5 interior, camino Niágara, Padre las Casas, se debe ingresar inscripción en el formulario Los cupos son limitados.
“Curalaba, la promesa de los reyes” está orientada a todo público, desde los 12 años, y conjuga teatro físico, poesía y música en vivo sobre la Batalla de Curalaba como punto de inflexión en la resistencia del pueblo mapuche frente al avance colonial hispano.
FICCION QUE RECONSTRUYE LA VICTORIA
La puesta en escena surge bajo la dirección de Gisela Buscaglione y propone una lectura simbólica y política del contexto histórico de esos años, a través de una ficción que reconstruye la victoria mapuche en plena guerra de Arauco, visibilizando las consecuencias del sometimiento, la explotación y la desvalorización humana en contextos de guerra.
“El discurso central de la obra -según dijo Ricardo Zúñiga, dramaturgo y actor del montaje- se basa en el legado de los líderes mapuches que defendieron su territorio en la época de la colonización española hace más de tres siglos. Muchas veces podemos ver que en la historia tradicional se nombra a este evento como el “desastre de Curalaba”, pero nosotros queremos reafirmar que es el “triunfo de Curalaba” y resaltamos como la estrategia mapuche dió pie a una serie de recuperaciones territoriales que finalmente definen la identidad de nuestra región”.
“Curalaba, la promesa de los reyes” cuenta con la participación de Catalina Barros, Katherine Sandoval, Ricardo Zúñiga, Óscar Jarpa como parte de su elenco. Esta obra es parte del programa nacional e internacional para las artes escénicas de La Araucanía, Puente Escénico de Organización cultural En Tránsito
La presentación de ésta obra teatral es parte de las actividades del Día del Patrimonio pero además es una forma de conmemorar el Día Nacional del Teatro, del 11 de mayo, recordando el día del natalicio del destacado director, actor y dramaturgo nacional Andrés Pérez Araya.