
Según explicó Sergio Reyes, sociólogo, magíster en educación y cofundador de Smartpaper, “contamos con un conjunto de soluciones clave para el mundo de la investigación científica y la educación. Nuestra idea es solucionar problemas históricos para profesores y académicos”.
Smartpaper es una startup que nació hace tres años en la ciudad de Temuco, de la mano de dos profesionales que vieron en la Inteligencia Artificial (IA) una solución para quienes laboran en el área educativa. Por su parte, Ivo Perich, ingeniero electrónico, especialista en inteligencia artificial y también cofundador de la startup, explica que “creamos herramientas IA sencillas de usar por todo el mundo y reguladas.
Smartpaper sirve para que profesores y académicos puedan dedicar menos horas al trabajo de oficina y más tiempo a las labores humanas como el trato directo con estudiantes o investigación”. Cuenta funciones que permiten planificar las clases, crear proyectos de investigación y marcos teóricos, además de otros procesos que antes tomaban meses y que hoy demoran pocos minutos, según explican sus creadores.
Y es que la planificación de clases, creación de marcos teóricos o la elaboración de proyectos de investigación son tareas necesarias, pero que ocupan mucho del tiempo de profesores y académicos, lo que genera una importante carga laboral.
APOYO
Los creadores de la plataforma destacan que durante estos años de existencia han recibido apoyo desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en 2024, así como el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de ProChile.
Actualmente forman parte del portafolio del Instituto 3IE, la incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su servicio de Patrocinio y su Red de Mentores 3IE-USM. En relación a esto reconoce Sergio Reyes: “Nos han ayudado muchísimo. A una empresa nueva le es, a veces, muy difícil poner orden con ciertas cosas, en especial la administración de proyectos. Han sido un gran apoyo en ese sentido”,
Dentro de las ventajas que ofrece ésta plataforma, Ivo Perich dice que está el hecho que “procesos que antes tomaban meses, hoy toman cinco minutos y otros que incluso con apoyo de IA pueden demorar semanas, nosotros somos capaces de desarrollarlas en minutos. Hablamos de una reducción de a lo menos el 90% del tiempo en la mayoría de los casos”.
En la actualidad, sus soluciones apuntan a grupos como investigadores, docentes, universidades y empresas de tecnología educativa. Ahora se asociaron con el grupo Inexoos y Napsis y se encuentran diseñando nuevas herramientas enfocadas en el mundo empresarial.
“Nuestro modelo de negocios es entregar estas capacidades de forma gratuita a los colegios y empresas tecnológicas. Sin costos de integración y que solo paguen su uso mensual, el que es extraordinariamente económico. Nuestra visión está en que SmartPaper sea realmente masivo”, destacó Ivo Perich.
Por Sergio Peña Herrera