
Desde la unidad de control externo de la Contraloría Regional de La Araucanía se presentó el Informe Final de Investigación Especial N° 903, de 2024, sobre eventuales irregularidades en el proceso de adquisiciones de servicios de cirugías para la especialidad de Traumatología, baja productividad de los pabellones quirúrgicos y aumento de las lista de espera, e inadecuado agendamiento de los anestesiólogos en cirugías, entre otras situaciones, evaluadas en el Hospital “Doctor Mauricio Heyermann Torres“ de la ciudad de Angol
El objetivo de dicho informe fue presentar los resultados de investigación especial en el referido hospital de Angol, a raíz de las denuncias concernientes a presuntas irregularidades en compras de prestaciones médicas para cirugías de la especialidad de Traumatología del recinto hospitalario; designación irregular de los profesionales anestesiólogos para las cirugías realizadas en el pabellón quirúrgico asignado al Servicio de Traumatología, y el aumento de las tasas de infección del sitio operatorio en las cirugías relacionadas a esa rama médica.
Se verificó mediante la investigación que el recinto asistencial no cuenta con un instructivo interno que regule y describa las distintas etapas y/o actividades llevadas a cabo para la contratación de servicios de cirugías encomendados a terceros, entre ellas, determinación de las brechas existentes entre la capacidad operativa interna y la demanda de procedimientos quirúrgicos de pacientes con patologías GES e incluidos en lista de espera No GES; elaboración de bases administrativas y técnicas y contrato de prestación; selección de pacientes a intervenir vía compra de servicios, y la supervisión de la ejecución de los servicios.
SEGUIMIENTO DE PABELLONES
Además, se constató que el hospital no elabora reportes de monitoreo y seguimiento periódico (mensual-trimestral-semestral) sobre el uso de los pabellones quirúrgicos por cada especialidad médica, que permita evaluar la eficiencia y eficacia del proceso de programación y ejecución de las cirugías durante los bloques horarios asignados a cada especialidad, a fin de adoptar medidas que conduzcan a obtener rendimientos que estén en concordancia a las orientaciones técnicas que imparte el Ministerio de Salud.

En lo que respecta a la eficiencia y eficacia en el uso de los pabellones quirúrgicos en el Hospital de Angol, se verificó que las especialidades médicas de Traumatología (47,77%; 2,93), Otorrinolaringología (48,21%; 2,83) y Cirugía Vascular (33,13%;1,79), sus porcentajes de ocupación en promedio y el rendimiento de cirugías diarias se encuentran por debajo del promedio nacional que indica el documento denominado “Orientación Técnica Para Fortalecer el Proceso Quirúrgico”, año 2023, del Ministerio de Salud.
En lo que respecta a la especialidad de Traumatología, se verificó que de las 69 cirugías institucionales realizadas desde el 1 de agosto al 30 de octubre de 2023, aquellas tienen un tiempo promedio de duración de 1 hora 31 minutos, en cambio, de las 37 cirugías por compras de servicios efectuadas durante el mismo periodo, se advierte que el tiempo promedio de duración es de 49 minutos, lo que conlleva a que exista una menor duración en las cirugías realizadas bajo esta última modalidad por, a lo menos, en 42 minutos.
REGULACION DE PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA
Analizada la programación y ejecución de las intervenciones quirúrgicas en los bloques asignados a la especialidad de Traumatología en el pabellón 2, se constató que algunos días del mes de agosto de 2023, las primeras cirugías se programaron e iniciaron después de las 08:00 horas, a pesar de que el horario de funcionamiento de los pabellones quirúrgicos es desde las 08:00 hasta las 17:00 horas; y que comparado los tiempos de las cirugías programadas en las tablas quirúrgicas y lo ejecutado por el equipo médico, existe una diferencia entre 60 a 119 minutos, quedando sin usar los pabellones quirúrgicos por ese lapso de tiempo.
En el informe se expone que el Hospital de Angol deberá adoptar las medidas necesarias para confeccionar un instrumento de control que permita regular el proceso de programación quirúrgica, cuya formulación deberá procurar que las cirugías se planifiquen y ejecuten cumpliendo los principios de eficiencia y eficacia.
También según dicho informe, el hospital deberá incluir en el manual de procedimientos de compras de servicios médicos comprometido en su respuesta, actividades de control que permitan respalda y fundamentar las compras de cirugías, en base a un análisis de la demanda de este tipo de prestaciones y la capacidad de producción de los equipos quirúrgicos de las distintas especialidades médicas.
EVENTUALES RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Se expuso en el informe que, durante el año 2023, algunos profesionales anestesiólogos participaron en varias prestaciones de salud institucionales y distintos pabellones quirúrgicos de forma simultánea, lo que no se ajusta a lo instruido en los diversos documentos internos, los que en términos generales hablan de la presencia continua del profesional anestesiólogo durante el proceso quirúrgico, pues debe concurrir a la realización de la pausa de seguridad, como también, le corresponde monitorización del paciente, y debe estar en constante comunicación con el cirujano.

Desde la Contraloría Regional de La Araucanía se informó que se iniciará un procedimiento disciplinario, en orden a establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que, con su actuación u omisión, permitieron la ocurrencia de los hechos representados.
Cabe mencionar que el presente informe se remitirá al Ministerio Público por los puntos específicos que se indican en sus conclusiones, para los fines que estime pertinente.
Para una adecuada comprensión del tema, se recomienda leer el informe completo a continuación
Por Sergio Peña Herrera