
Para analizar la reducción presupuestaria que afecta al Programa de Servicios Médicos de Junaeb, el presidente de la Asociación de Municipalidades Nahuelbuta (AMN) y alcalde de la comuna de Lumaco, Richard Leonelli, junto al secretario ejecutivo de la asociación, Pedro López, se reunieron con Marcos Benedetti, director regional Araucanía de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas del Ministerio de Educación (JUNAEB).
El alcalde Leonelli, que representa a los cuatro municipios de la AMN, compuesta por las comunas de Lumaco, Traiguén, Los Sauces y Purén, dijo estar preocupado frente a la reducción presupuestaria que afecta al Programa de Servicios Médicos de Junaeb, mediante la cual usualmente se trata de mejorar las condiciones de salud visual, auditiva y postural de estudiantes que asisten a establecimientos educacionales subvencionados por el Estado.
NO CONTARÍAN CON NUEVOS CUPOS
Cabe destacar que, según se informó desde la municipalidad de Lumaco, para la temporada 2025, en Junaeb se informó que las comunas de Nahuelbuta no contarían con nuevos cupos para demanda espontánea en las áreas de oftalmología, otorrinolaringología y traumatología, lo que dejaría sin atención a numerosos estudiantes de sectores altamente vulnerables.
En este sentido, comentó Richard Leonelli: “Estamos preocupados por esta situación y por eso en nombre de las comunas que componen la Asociación hemos venido a realizar las gestiones correspondientes, pensando en que la salud de la comunidad no puede esperar y más aún en los más jóvenes, que pertenecen a sectores vulnerables que no tienen mayor acceso a la salud, salvo con este tipo de programas, por eso estamos solicitando explicaciones y que este tema se pueda subsanar porque han dejado apartados a nuestros municipios”
El director regional de JUNAEB indicó que esta situación se debe a una reducción del presupuesto a nivel nacional. Señaló además que, en la provincia de Malleco, solo las comunas de Angol, Collipulli y Victoria tendrían acceso, aunque limitado, a estas prestaciones médicas.
ESCASO COMPROMISO
En cuanto a la distribución regional de los recursos, se explicó que la provincia de Cautín recibiría el doble de cupos, decisión que se habría basado en información del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE), especialmente en el número de matrículas registradas.
No obstante, Benedetti agregó que, si eventualmente en Cautín no se utilizan todos los cupos asignados, existe la posibilidad de redirigirlos hacia la provincia de Malleco.
Fue por esto que el presidente de la AMN manifestó estar molesto por esta medida, destacando que éste tipo de decisiones reafirman el escaso compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunas de Malleco que poseen uno de los mayores índices de pobreza y vulnerabilidad del país. Anunció que iniciará gestiones al mas alto nivel posible para garantizar el acceso igualitario a los servicios médicos escolares de los estudiantes de la zona de Nahuelbuta en la región de La Araucanía.