
Durante el período estival, en la Escuela Labranza se realizaron importantes trabajos de mejoramiento en su infraestructura, gracias al esfuerzo del Departamento Extraescolar del Daem, liderado por Jorge Fernández Aguilera. Entre las labores ejecutadas se encuentran la renovación de baños, la reparación de estufas y la pintura del perímetro de la multicancha.
En la misma línea, el Departamento de Infraestructura del Daem presentó un proyecto al Gobierno Regional por un monto de $600 millones, destinado a mejorar la techumbre, los baños y a reemplazar las ventanas con aislación térmica durante el segundo semestre de este año. Estas inversiones buscan brindar un entorno más seguro y confortable para los estudiantes y el personal de la escuela.
También se informó que, a partir del año 2025, la Escuela Labranza contará con talleres deportivos en fútbol, básquetbol y ping pong, así como con un taller de teatro para aquellos estudiantes interesados en el ámbito cultural. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo integral de los alumnos, promoviendo tanto la actividad física como la expresión artística.
Fernanda Mohr, directora de la Escuela Labranza, expresó su entusiasmo al dar la bienvenida al año escolar 2025. “Es un gran placer para mí recibir a nuestra querida comunidad educativa en este nuevo ciclo. Cada día vemos cómo crece y se fortalece gracias al esfuerzo conjunto de estudiantes, apoderados, asistentes y profesores. Juntos formamos un equipo comprometido con el desarrollo y el bienestar de nuestros niños y jóvenes”, señaló.
La escuela cuenta actualmente con una matrícula de 610 estudiantes, desde NT1 hasta 8° básico, y ofrece una jornada vespertina para alumnos de 1° a 4° medio, con cupos disponibles.
Mohr invitó a las familias a realizar el proceso de matrícula de manera presencial en el establecimiento, donde el equipo pedagógico estará disponible para orientarles en cada paso que se deba realizar.
Entre los beneficios que ofrece la Escuela Labranza se destacan un amplio comedor con desayuno y almuerzo, una biblioteca equipada, áreas de juego remodeladas, una multicancha, transporte gratuito y una innovadora sala multisensorial, considerada la más avanzada del sur de Chile, diseñada para apoyar a estudiantes con necesidades especiales.