¿Cómo la televigilancia sirve a la seguridad ciudadana en Angol y Villarrica?

La implementación de las cámaras de seguridad en la vía pública es crucial para detectar en tiempo real las infracciones o delitos

Según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Villarrica es una de las comunas donde la delincuencia deja su trágica huella en la Región de La Araucanía, considerando el número de casos de robos y delitos violentos en domicilios y locales comerciales.

Lo anterior, luego de la incorporación del “Sistema de Televigilancia Nacional” , también conocido como “Calle Segura”, gestionado por la Subsecretaría de Prevención del Delito en coordinación con la empresa Ingesmart, con la idea de trabajar ante el aumento de los índices de delincuencia e inseguridad  en el sur del país.

La Directora de Seguridad de la comuna de Villarrica, Marcela Solano, comentó: “Los delitos con mayor cantidad de denuncias son VIF (Violencia Intra Familiar), hurto y robo en lugar no habitado. Respecto de las incivilidades y problemas emergentes son el consumo de drogas, consumo de alcohol en la vía pública, comercio ambulante y amenazas”.

Es en Villarrica donde las cámaras de seguridad del programa “Sistema de Televigilancia Nacional” se han convertido en una herramienta fundamental en el combate contra la delincuencia desde que fueron instaladas en 2020, debido a que “las imágenes captadas por las cámaras ayudan en gran proporción para avisar de manera oportuna a Carabineros sobre la ocurrencia de un delito como medio de prueba para requerimientos de investigación”.

En éste sentido, Marcela Solano también destacó: “tenemos vigente el convenio de patrullaje mixto con Carabineros y una excelente coordinación con la Policía de Investigaciones”.

“El delito con más connotación social es el de lesiones -explicó Felipe Fernández, director de seguridad de la comuna de Angol, agregando- Tenemos buena coordinación entre los operadores de cámaras y la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO), lo que permite actuar de forma rápida y oportuna”.

Asegura que la implementación de las cámaras de seguridad en la vía pública es crucial para detectar en tiempo real las infracciones o delitos y eso permite una rápida coordinación entre el personal de servicio, tanto de los funcionarios de seguridad pública como de las policías. Agrega que las cámaras instaladas por la empresa Ingesmart, operativas en la comuna desde el año 2022, “están muy bien calificadas y tienen muy buena calidad de imagen”.

Fernández indica que “el sistema de televigilancia resulta eficaz para combatir la delincuencia, según la percepción de los vecinos”.

Más información sobre la situación del control de la delincuencia se encuentra disponible en Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD)