En junio finaliza primera etapa de obras en el aeródromo Los Confines de Angol

Esta iniciativa implica una inversión que supera los $2 mil millones.

Más de 60 por ciento de avance, presentan las obras de normalización del aeródromo Los Confines de Angol, en la provincia de Malleco. Así fue dado a conocer por el por el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, quien junto a la directora regional de Aeropuertos, Jessica Aedo, profesionales de la inspección fiscal y representantes del Club Aéreo Los Confines, inspeccionaron el avance de las faenas.

Este proyecto contempla la ejecución de obras para normalizar el área de movimiento en el Aeródromo Los Confines de Angol, el cual durante la temporada de verano pasa a ser base de Conaf y Forestal Mininco para apoyar la extinción de incendios forestales.

En una primera etapa se ha considerado la construcción de una calle de rodaje denominada “Rodaje Alfa”, paralela a la pista, construcción de una plataforma y rodaje prueba de motores, ayudas visuales, construcción de drenajes, entre otras obras, las cuales estarán concluidas a fines del mes de junio del presente año.

La primera etapa de esta iniciativa implica una inversión que supera los $2 mil millones, recursos que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Aeropuertos del MOP Araucanía.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, calicó estos trabajos como muy importantes, “con esto se viene a confirmar el trabajo que estamos realizando con nuestra red de pequeños aeródromos en La Araucanía, que son claves para el combate de incendios forestales, así como tener una infraestructura adecuada para responder a distintas situaciones de emergencias aero-médicas u otro tipo de situaciones que requieren de apoyo aéreo”.

Por su parte la directora regional de Aeropuertos, Jessica Aedo, comentó que, hace años atrás se detectaron brechas normativas en este aeródromo, por la tanto, la Dirección de Aeropuertos desarrolló un proyecto de normalización que busca subsanar esas brechas normativas. Hoy se está ejecutando una primera etapa donde se construye un rodaje paralelo a la pista, denominado “Alfa”; se normalizan los rodajes “Charly” y “Bravo”, también se construyen drenajes, ayudas visuales y un rodaje de prueba de motores”.

La directora de Aeropuertos, adelantó que se consideran dos etapas más de este proyecto de mejoramiento, las que se materializaran a partir del año 2025 y donde se destaca, normalizar el uso de la pista, pasando de 800 a 1.000 metros de longitud y donde se proyecta una inversión total de M$6.681.000.

Finalmente, Bernardo Parant Eyheramendy, vicepresidente del Club Aéreo de Angol, dijo que, “estas obras son extraordinarias; la Dirección de Aeropuertos se ha portado maravillosamente bien porque este aeródromo estaba quedando chico con todos los aviones forestales. Por lo tanto, tener una calle de rodaje con una pista de 500 metros, será una ayuda enorme para la cantidad de aviones que operan aquí, principalmente durante la temporada de incendios forestales”, explicó.

El aeródromo se ubica en la parte norte de la región de La Araucanía, al oriente de la Cordillera de Nahuelbuta, la cual es una zona eminentemente forestal en donde en la temporada de incendios forestales opera como una de las principales bases de operaciones para el combate los siniestros que cada año afectan a la región.