Rescatan tradición artesanal del copihue en iniciativa conjunta que apoya en Melipeuco a mujeres campesinas

Es una práctica ancestral desarrollada para confeccionar variados objetos y aunque en la actualidad existen artesanos que conocen la práctica de este oficio, la actividad se encuentra limitada por la protección legal de la especie.

Iniciativa gestionada entre la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura (FIA), la Agrupación de Mujeres Campesinas de Melipeuco y la Universidad Católica de Temuco se enfoca en desarrollar artesanía en fibra, a partir del proceso productivo piloto para el copihue.

Téngase presente que, debido a que el copihue es la flor nacional de Chile, su protección y conservación es fundamental: por ello se ha prohibido comercializar productos provenientes de plantas del bosque, no así de plantas provenientes de viveros o plantaciones artificiales.

Ahora bien, la artesanía en copihuera es un tipo de artesanía en fibra vegetal que utiliza como materia prima la enredadera del copihue (voqui-copihue). Esta es una práctica ancestral desarrollada para confeccionar variados objetos y aunque en la actualidad existen artesanos que conocen la práctica de este oficio, la actividad se encuentra limitada por la protección legal de la especie y porque el conocimiento no se ha trasmitido a nuevas generaciones. Por ello es importante rescatar el conocimiento y transferirlo, respetando la tradición mapuche, así como también respetando la protección legal que esta especie tiene.

Para promover esta práctica, la Universidad Católica de Temuco junto a la Agrupación de Mujeres Campesinas de Melipeuco y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), están trabajando en el desarrollo un proceso productivo piloto de copihue, con ecotipos locales y comerciales, a través de un manejo agronómico sostenible transferido a la comunidad y equipos técnicos para el desarrollo de artesanía en fibra. Los primeros avances de este proyecto fueron entregados en un seminario realizado en la casa de estudios.

“Antiguamente las mujeres mapuche hacían muchos trabajos con la fibra del copihue, y es algo que se ha ido perdiendo porque quedan pocas personas que saben, por lo tanto para nosotros es una gran oportunidad para poder aprender y rescatar este conocimiento. Otro de los temas es que el copihue es una especie protegida por lo que no se puede llegar y extraer. Nosotras no queremos hacerle daño a las copihueras, por eso uno de los ejes de este proyecto es además lograr establecer huertos experimentales de copihue para asegurar su producción de manera sustentable”, explicó Paz Neira, integrante de la Agrupación de Mujeres Campesinas de Melipeuco, que reúne a 26 socias, de las cuales alrededor de 14 están participando en el proyecto, ésta iniciativa tiene mucho valor.

En opinión de José Rüth, representante macrozonal de la FIA en las regiones de La Araucanía y de Los Ríos: “Esta iniciativa plantea la necesidad de innovar en productos artesanales a través de nuevos diseños de objetos de cestería y en nuevos tintes, basados en experimentación sobre la fibra de copihue para ser aplicarlos a los nuevos y tradicionales diseños que se transferirán a la Agrupación de Mujeres Campesinas de Melipeuco”.

En lo operativo se busca adquirir plantas en un vivero formal con el fin de establecer una unidad demostrativa, ajustando para ello un protocolo de manejo agronómico sustentable de la especie en la comuna de Melipeuco. A la vez, se propagarán copihueras existentes en la localidad a través de semillas y vía vegetativa (mugrón). Junto con ello se pretende el rescate patrimonial inmaterial y material del saber hacer propio de la artesanía de la localidad de Melipeuco.

Según se informó, la labor de la agrupación se ha evaluado como destacable que sean una organización autónoma, donde ellas mismas han logrado desarrollar y mantenerse en el tiempo. Es por esto que este  proyecto las ayudará a desarrollar una nueva actividad productiva y una línea de negocio.

El proyecto cuenta con el apoyo del equipo técnico de la Universidad Católica de Temuco, especializado en diseño de productos de artesanía y técnicas de tintura de fibras vegetales, entre otros. El coordinador de la iniciativa, Nelson Hormazábal, declaró: “Como equipo técnico sabemos que para ellas mantener este tipo de tradiciones es fundamental para la comunidad. Por esta razón su rescate y puesta en valor se hace necesario; trabajaremos con capacitación a las socias de la agrupación de mujeres en técnicas de tejido y tintura en base a insumos naturales”.

“La Universidad en este tipo de proyecto de investigación y desarrollo -dijo el director de Innovación y Transferencia Tecnológica UC Temuco,  Jaime Quilaqueo, agregando- donde además se vincula el componente cultural de nuestra región, aporta con los elementos técnicos de la propuesta. Es decir, desarrollamos equipos multidisciplinarios, gente de agronomía y de diseño que están trabajando asociativamente para el desarrollo de los proyectos”.

La Prorrectora de la casa de estudios, Marcela Momberg, valoró el aspecto cultural que se emana de este trabajo con una importante base técnica. “El rescate del trabajo ancestral de las artesanas de nuestra tierra, tiene que ver con uno de los pilares fundamentales de la acción de nuestra Universidad y su quehacer en la sociedad. La construcción hacia el futuro solo se puede hacer con solidez, a través del conocimiento de nuestras raíces tradicionales”, expresó la autoridad académica.

“Un proyecto que es emblemático a nivel de comuna y para nosotros, como Municipalidad, solo nos cabe el agradecimiento a FIA, a la Universidad, a los profesores que han estado detrás de este proyecto y a nuestros profesionales que están trabajando con nuestro programa”, consignó el alcalde de la comuna de Melipeuco, Eduardo Navarrete.